Cada año se celebran varias rutas visitando las exclusas y disfrutando del viaje en el barco del canal.
Aquí te dejamos un enlace a la web oficial del canal donde encontrarás toda la información necesaria para realizar el camino
Infórmate todos nuestros eventos, de las actividades realizadas en los 17 pueblos de nuestra comarca, nuestras fiestas, nuestra historia, las mejores rutas de la zona, videoguías, puestas en común de nuestras tradiciones y un espacio abierto para interactuar desde el entorno rural.
ÚNETE A NOSOTROSTras la muerte de Almanzor, bajo el reinado de Sancho III, se descompone el Califato de Córdoba y queda dividido en pequeños Reinos que se conocen como Taifas. Estos reinos fueron tributarios de algunos reinos del norte por medio de las parias.
La llegada al trono de la figura de Sancho III fue decisiva para la historia de Palencia y del Condado de Monzón: recupera desde Husillos la sede de los obispos palentinos y desde su fortaleza- palacio de Monzón traspasa a Castilla todos los territorios de dicho condado comprendidos entre el Cea y el Pisuerga.
El heredero del Condado de Castilla era el Infante García, prometido con la hermana del Rey de León, pero el día 13 de Mayo de 1029 le mataron sin llegar a desposarse, por lo que el Condado de Castilla pasó a Doña Mayor (esposa de Sancho III).
Objetivos
1. Trasformar lo negativo en positivo ; la frase o dicho eres mas abulto que los nabos de Monzón, se solía decir cuando alguien hablaba de forma imprecisa
2. Dinamizar y ensalzar la historia del pueblo, crear un clima de compromiso y convivencia
3. Preparar y realizar una exposición de productos de nuestra tierra
4. Descubrir nuestras raíces nuestra historia y gastronomía
Los destinatarios seremos los pequeños empresarios de Monzón los niños del colegio. Los agricultores, las escuelas de hostelería y toda la población en general , que estén interesados en comer sano y cuidarse.
Desarrollo de la actividad
Para poder desarrollar la actividad y facilitar el trabajo en el paraje de el sotillo tenemos una huerta y ya hemos sembrado nabos, como la mayoría de los hortelanos
Proyecto fiesta de los nabos y la matanza